SUOSITUIMMAT TARINAT
El sonido Pravda no puede englobarse en una corriente concreta, ni encasillarse en efímeras etiquetas, que no se corresponderían, al menos en globalidad, con la realidad de Pravda. Pensando en U2 y David Bowie encontrados con Smashing Pumpkins y Radiohead, uniéndose a la densidad de The Cure, y la fuerza de Nine Inch Nails, puede uno acercarse a entender, sin escuchar, cómo es la música de Pravda. La principal característica de los temas, es el juego de emociones que condensan, en una elaboradísima mezcla de atmósferas con potentes secciones rítmicas, melódicas guitarras y voces dulces, tristes, angustiosas o alegres. La complejidad de matices y arreglos, contrastando en ocasiones con simples y pegadizas melodías, completan lo que podría ser una enumeración de los rasgos del grupo.
Los directos de Pravda llegan a transmitir toda la complejidad y simpleza de las composiciones hacia los oyentes, catalizando al público, que consigue introducirse en el ambiente musical creado. Se desarrollaron conciertos de Pravda en Granada, en las salas Planta Baja y Kilombo, Fiestas del Albaicin, Zaidin y Chana etc... En 2003 llegan a la final del certamen “II-Rock en los Montes”, tras una selección de maquetas y una semifinal en directo; en la final, también en directo, Pravda se alzó con el cuarto premio. En 2004: Sala El Tren (Granada), junto a Etreum y Magnolia.
En Septiembre de 2003 graban su primera maqueta en estudio. En los Pig Studios de Granada se da forma a un trabajo de cinco temas, donde se engloban temas de los "clásicos" del grupo, como los de última hornada. La maqueta, titulada “The world begins”, como uno de los temas de la banda, ha sido recientemente editada, en una tirada de 1000 copias.
