NOVEDADES
30
2004abril
EL CARTERO LLAMA SIEMPRE ‘UNA’ VEZ
No sólo talento. Historias de falta de ocasiones, oportunidades quemadas y de comportamientos fuera del escenario.
Aclarémoslo rápido, sin talento no se va a ninguna parte.
No empecemos con el clásico ejemplo de ‘Spice Girls’ y compañía, porque ¿cuántos de estos ‘grupitos’ han tenido una larga y distinguida carrera? Además, nuestra referencia son las bandas de rock donde el peso publicitario y las ‘boy bands’ no han tenido un verdadero peso específico. Y, aún, admitiendo que algún desatalentado lo consiga ¿por qué el punto de referencia tiene que ser peor? Ciertos es que esto puede dar esperanza a algún músico que no ha llegado a nada, viendo a los otros incapaces como él de tener éxito, mira frustrado la televisión preguntándose ‘¿por qué él si y yo no?’, pero, verdaderamente, la esperanza es que el objetivo de todos sea el tener algo especial que ofrecer y no sólo conseguir ser famoso.
Para esto ya existen los ‘Grandes Hermanos’ y ‘American Idol’. En fin, empezamos con estar todos de acuerdo que para despuntar se necesita algo más o algo distinto, esa cosa que, para simplificar, llamaremos ‘talento’.
Dicho esto intentemos dar un paso más allá. Tener sólo talento no es suficiente. Además del talento hacen falta oportunidades. Oportunidades, contactos, relaciones y posibilidades.
Concentrémonos en este aspecto. Un ejemplo. Ayer por la estaba en Boston, una gran noche de semifinales en el mítico Paradise Rock. El local abarrotado de gente. Ocho bandas muy interesantes, tres o cuatro, además, excelentes. Sólo una podía pasar a la siguiente fase. La banda que quedó en segunda posición no tenía menos merito. Los responsables de Emergenza, tras el concierto, estaban en el camerino considerando cómo dar a la banda la posibilidad de participar en el B.E.S.T. of Emergenza o de cómo concertar un ‘showcase’ para promocionar a la banda en Europa.
Los chicos de la banda eran buenos y muy simpáticos y tenían una óptima relación con el equipo de Emergenza, así que todo parecía que iba bien. Repentinamente, el manager del grupo en cuestión, un personaje de 50 años sin educación alguna y con rasgos de alcohólico, entró en el backstage gritando que ‘todo era una porquería’ y que ‘su’ banda tendría que haber ganado, agrediendo por suerte sólo verbalmente a los responsables del festival.
Una vez terminado el espectáculo fuera de la programación de los conciertos, las oportunidades para que la banda se incorporara en alguna de las oportunidades de promoción que el festival ofrece incluso a los que no pasan a la siguiente fase se habían reducido a menos de cero. ¡Un gran manager! Ha mirado verdaderamente por los intereses de su banda. Felicidades.
Una semana antes estaba en Londres donde una banda amenazó durante dos horas con no tocar en directo sino había dos baterías en el escenario. Parece ser, que era una exigencia escénica.
El grupo tenía un sólo batería que tocaba alternativamente las dos baterías idénticas, con los mismos elementos. Es comprensible que cada banda busque dar un toque especial a su puesta en escena, pero no darse cuenta de que previamente habían aceptado un compromiso y aún así, no querer colaborar con los organizadores no es nada sensato.
Tras horas de ácidas discusiones (‘soís una mierda de organización, exijo ahora mismo dos baterías’).
¿Resultado? ¡Un gran show! Un responsable de un gran sello discográfico inglés había ido a hablar con el manager de Emergenza en UK para pedir información sobre la banda en questión, obviamente, tras explicarle los precedentes y el carácter de los ‘chicos’, el agente discográfico se lo pensó dos veces y saliò por patas.
Otro recuerdo personal: el año pasado en Ottawa, Canadá, sucedió una situación similar. Una banda verdaderamente interesante, sobre la que teníamos listo el acuerdo de un tour por Europa, no pasó las semifinales -lo que no impedía al grupo el obtener el acuerdo del tour-; éstos creyeron oportuno enviar al responsable de Emergenza un patético y maleducado e-mail lleno de insultos y de valoraciones sin fundamento.
El proyecto del tour europeo (que, siguiendo las normas, a