Hoy hablamos con una de las bandas que abrirá la nueva temporada de Emergenza España en Barcelona. Hoy tenemos a NOAH HISTERIA!
1. ¿Cómo habéis conocido el Festival Emergenza?
Venimos oyendo hablar del Festival Emergenza desde hace varios años, sobre todo cuando se realizaba también en Valencia. Bandas amigas participaron.
2. ¿Qué es lo que os ha llevado a inscribiros?
Todos los grupos tienen reservas a la hora de participar en concursos, acerca de la parcialidad del jurado, estilos hacia los que estén más predispuestos, el peso del público que arrastres, etc. El festival en Barcelona ha pasado a manos de Danko Compta, Danko es músico y nos dijo que como tal, su objetivo era erradicar esos aspectos que nos preocupaban. Confiamos en él, simplemente. Y a partir de esta confianza, es una oportunidad para promocionar nuestra propuesta fuera de Valencia.
3. ¿Quién ha tomado la decisión de participar, todo el grupo o un miembro en particular?
La decisión la ha tomado Doc. No ha sido una decisión de consenso, en nuestro caso hay contras, como la dificultad de la venta de entradas a distancia, los gastos de transporte (que van implicar suprimir gastos de alojamiento, es decir, ir y volver). Pero para nosotros, la comodidad no es una opción, arriesgamos para no dejar de intentar abrir todas las puertas que nos encontremos. Es una cuestión de valentía y ausencia de precaución. En eso, Doc es el hombre.
4. ¿Qué esperáis de esta experiencia?
Esperamos dejar a la gente de Barcelona pensando: “En Valencia se hace música buena”. En Valencia hay una escena de una calidad incuestionable, que no va por detrás ni de Madrid ni de Barcelona. Noah Histeria quiere ser representante de esa escena de la que nos sentimos tan orgullosos.
5. ¿Cómo esperáis que sea la calidad de los otros grupos musicales?
Esperamos que sea buena. Es interesante escuchar las propuestas de grupos jóvenes que rompen con tendencias y clichés.
6. ¿Os parece bien que en una misma noche se exhiban grupos de diferentes géneros? O, ¿Preferiríais una división por géneros iguales?
En nuestro caso, no nos ponemos ni nosotros mismo de acuerdo acerca de qué música hacemos. Poner etiquetas a los grupos es matarlos a base de prejuicios y comparaciones que distan de lo que es la verdadera creación artística. En realidad, sólo hay dos géneros: la buena y la mala música. Que cada cual exponga sus armas y que, quien vaya, simplemente espere escuchar buena música.
7. ¿Cómo habéis comunicado a vuestros fans el evento?
A través de las redes sociales, centrándonos en Barcelona.
8. ¿Pensáis que llegaréis a la final? ¿Por qué?
No participaríamos si no lo pensáramos. Vamos a intentar merecerlo. Y si salimos del escenario creyendo que lo hemos merecido, sobra. El resto ya no depende de nosotros. No es la primera vez…
9. ¿Cómo definiríais la esencia de vuestra música? ¿En qué os diferenciáis?
Nuestra música tiene influencias del rock americano de los 90, se podría decir que era el marco que le pusimos inicialmente. Luego se nos fue de las manos y nos salimos del marco. Es un sonido contundente, rítmico, muy caracterizado por el eclecticismo que cada uno de nosotros (desde sus muy distintas influencias) aporta desde su instrumento. Sonamos a progresivo, a veces a post-rock, con estructuras no convencionales. Sonamos a lo que nos nace desde la espontaneidad. Supongo que eso es lo que nos diferencia de alguna manera, no seguimos esquemas, eso hace que nuestras canciones puedan parecer mundos distintos entre ellas, sin embargo, son mundos en un mismo sistema solar, digámoslo así.
10. ¿Cuáles son vuestros proyectos, a largo plazo, en el terreno musical?
Estamos en plena campaña de lanzamiento de nuestro primer trabajo. Tenemos muchos conciertos cerrados para girar presentando nuestro EP, con grupos importantes a nivel nacional. Aparte, estamos a las puertas del lanzamiento de nuestro primer videoclip. Y algunas otras cosas que siguen el curso natural de un mundillo que, ante todo, es de los pacientes obstinados.
NOVEDADES
25
2014marzo