Vayámonos hoy a lejanos lugares con maravillosos paisajes. Propongo alguna localidad situada en el centro de Estados Unidos, o algo más cercana, como algún pueblecito escondido en Irlanda.
Hoy propongo una sonrisa. Una mirada. Una nueva visión que empieza y termina con nuevas expectativas. Para ello, y para acompañarlo con música, podemos recurrir a Boys of the Hills. El género es la música tradicional irlandesa, y como influencias deciden destacar a The Chieftains, Solas, Dubliners, Jackie Daly y, como atestiguan los ritmos e instrumentos usados, la música country.
Esta banda participará en nuestro concurso de bandas emergentes el día 7 de Febrero, en la sala Hebe de Madrid.
Si hablamos de los orígenes de Boys of the Hills podemos decir que todo empezó con algunas sesiones entre amigos, sin ni siquiera recurrir al local de ensayo, en las que cada uno tocaba y compartía sus inquietudes musicales, dando la casualidad de que todas ellas no pertenecían precisamente a la música tradicional de este país. En este sentido, su estilo se acerca más a la vertiente tradicional irlandesa y, en cierto modo, a la música folk americana, aunque está última solo por algunos aspectos.
Su primer grupo de música tradicional se llamaba "La Guadaña", y data del 1997. En éste, mezclaban diferentes géneros como la música castellana, gallega, bretona e irlandesa. Poco a poco se fueron definiendo en cuanto a género siguiendo las influencias anteriormente citadas.
Boys of the Hills lo forman Álvaro Carbonell García (Alvaro): Guitar, tenor banjo, mandolin, accordion, vocals. Jesús Carbonell García (Keku): Tim Whistle, Uilleann Pipes. Luis Alejandro Torcida (Alex): Irish flute, tin whistle. Sergio Suárez (Sergio): Guitar, fiddle. Blanca Agudo (Blanca): Bodrhan. Bajistas colaboradores: (Alberto Téllez / Antonio Romero.
En fin, ¡aquí os dejo su myspace para que empecéis a conocerlos! Y ¡no os los perdáis en sus conciertos en Madrid!
Dorita Nashville Rubio
NOVEDADES
18
2013enero