NOVEDADES
14
2005octubre
¿QUÉ TIENE QUE OFRECER?
Cada año, asistiendo a los conciertos de Emergenza Festival, trato de entender cuáles son las razones que llevan a un grupo a participar o no en el festival.
En primer lugar, imagino que el interés del grupo reside en la posibilidad de tocar en vivo. En el fondo, si no se tiene la posibilidad de tocar en vivo, no tiene sentido mantener un grupo unido.
He de hacer notar que ninguna organización como Emergenza Festival puede crear las condiciones idóneas para hacer que un grupo joven y desconocido consiga notoriedad internacional y pueda introducirse en el mundo de la música profesional.
Al mismo tiempo, cabe decir que para conseguir buenos resultados, los grupos deben estar dispuestos a dedicarse al 200 por ciento : preparar los shows, organizar la promoción, poner a punto el concierto, preparar junto con los responsables de Emergenza Festival los aspectos técnicos, participar en las reuniones y así sucesivamente.
En cambio, algunos grupos parecen participar sólo por el placer de tocar. Y en realidad me parece que, en este caso, participar en el festival puede resultar al mismo tiempo inútil y decepcionante.
Quiero aclarar que la estructura del festival permite a todo el mundo exhibirse y divertirse sobre el escenario, pero el objetivo por el cual decenas y decenas de managers en Europa, Canadá y Estados Unidos trabajan, es el de crear oportunidades importantes para los músicos que luchan por darse a conocer y NO SOLO dejar que unos jóvenes artistas se desahoguen media hora ante el público. El festival, en efecto, es mucho más que los conciertos que muchos han visto en Europa o en Norteamérica. La estructura de Emergenza Festival es hoy la más importante y eficiente realidad en Europa y Canadá para la promoción y el descubrimiento de nuevos grupos.
En otras palabras, creo que la elección de participar a Emergenza Festival debería suponer una dedicación orientada a la consecución de un objetivo. Que el resultado sea ganar, o destacarse ante productores y A&R, que sea el de acrecentar la experiencia y la armonía del grupo o convencer a los managers de Emergenza para proponer al grupo para el circuito internacional de conciertos, en el fondo es lo de menos.
El clásico conciertillo habitual en el pub o en el local fuera del ámbito de Emergenza festival, en sustancia puede ser divertido pero, normalmente, no va más allá de esa misma noche que termina desmontando los amplis y volviendo al local agotados.
Un concierto de Emergenza Festival es, en cambio, un escaparate, el primer paso para darse a conocer en cada uno de los conciertos que se celebren en los días y en semanas venideras.
Como ya he señalado, he tenido la oportunidad de asistir a cientos de conciertos. Ni un grupo me pasó desapercibido. La mayoría de los músicos no es consciente de que durante las reuniones, durante las pruebas de sonido, antes, durante y después de los conciertos, todo aspecto artístico, técnico, conductual y humano es observado con cuidado y registrado por los responsables de la organización.
Es por todo esto por lo que, quien no este motivado o concentrado en el proyecto, tiene las mismas, escasas posibilidades de ser tomado en consideración que quien no sabe tocar o quien no tiene ningún talento. ¿Cinismo o simple realismo ? No me lo preguntéis a mí. Preguntárselo a los grupos que a través de Emergenza Festival están disfrutando de una carrera profesional en el mundo de la música.
Buena suerte a todos. Keep on playing hard!